Instalación Interactiva de Collage Colectivo en el Espacio Público
Son pocos los casos en que los espectadores pueden entrar en contacto con obras artísticas e intervenirlas, más escasas son las situaciones en donde el arte está en el espacio público, en general las muestras quedan en el interior de museos, galerías y aulas, impidiendo la posibilidad de vincular el arte con la cotidianidad de estar en tránsito en la ciudad.
En este contexto surge “Había una Vez”, instalación que trae la técnica del collage al espacio público mediante un módulo variable de gran formato que se interviene con imágenes (piezas de madera imantadas) puestas a disposición de los transeúntes.
Mediante el collage, técnica abierta sin limitaciones que permite a todos crear y expresar ideas a través de la imagen, se propone una obra interactiva, que revoca la concepción de que el arte es solo contemplativo, activando y fortaleciendo la conexión entre el habitante y la obra de arte.
Para acercar las herramientas de creatividad y expresión artística al cotidiano, este proyecto lleva la obra a lo abierto en un contexto de ciudad y territorio, descentraliza las actividades artísticas en la región llevando a cabo su primera itinerancia 2021: Parque Cultural de Valparaíso, Cecrea de La Ligua, Parque Cívico Belén de Villa Alemana y Museo Artequin de Viña del Mar.
NOS MOVEMOS!
Si estás interesadx en llevar esta instalación interactiva a un espacio específico, cotiza con nosotras.
La instalación interactiva consiste en 6 atriles de madera de 130 x 210 cm (ancho x alto), 4 cajas de madera de 62 x 102 x 40 cm (ancho x largo x alto) y 150 piezas de MDF de 3 mm de aproximadamente 50 x 50 cm.
Los paneles modulares en forma de atriles, están construidos en base a una estructura de madera cubierta por ambas caras con láminas de acero galvanizado cuya superficie lleva adherida la gráfica del fondo del collage. La movilidad de los atriles permite formar diversas combinaciones y disposiciones que se adapten al área disponible para configurar distintas tipologías de espacios. Alrededor de los atriles se ubican las cajas de madera, las que mediante el ensamble de sus patas son transformadas en mesones, sobre los cuales se disponen las piezas disponibles para intervenir las gráficas de los atriles. Las piezas son impresiones en adhesivo montadas sobre MDF de 3 mm, cuya cara posterior contiene entre 2 y 8 imanes de neodimio de 1 cm de diámetro y 3 mm de grosor.